4° grado
SEMANA 3
Diseñamos y elaboramos decoraciones navideñas aplicando técnicas de confección y estrategias de marketing.
🎥 Video sugerido:
https://www.youtube.com/watch?v=mdQHx6VChc8
👉 “Cómo se elabora la decoración navideña artesanal en un cojin” (canal: Con Luzquita).
🎥 Video sugerido:
https://www.youtube.com/watch?v=k0163dDQVlU
-
Los videos muestran cómo se aplica creatividad, identidad y técnica en un cojin o gorro navideño.
¿Qué habilidades observas en la elaboración del cojin y gorro navideño?
¿Cómo podemos aplicar eso en nuestro trabajo textil escolar?
“Nosotros también somos pequeños emprendedores. Cada costura, cada adorno y cada idea que aplicamos puede convertirse en un producto con valor. Hoy aprenderemos cómo nuestras creaciones pueden tener también un propósito y un público.”
🧵 1. Recordamos lo investigado
¿Qué es medir y trazar?
Medir - es comparar una superficie o un objeto con una unidad de medida (como el centímetro)para saber su tamaño exacto. En este caso, medimos el largo y el ancho del cojín o del gorro para que salga del tamaño que queremos.
Trazar - significa dibujar en el papel o tela las líneas del molde, usando las medidas que tomamos.
Si el cojín medirá 40 cm por 40 cm, trazamos en el papel o tela un cuadrado de esas medidas.
Máquina recta: sirve para coser líneas rectas y unir las piezas del cojín o del gorro. 👉 Se usa primero para armar el producto.
Remalladora (overlock): sirve para cortar el borde y coser al mismo tiempo, dejando un acabado limpio que evita que la tela se deshilache.👉 Se usa después, para el acabado interno o bordeado.
🧵 2. Conectamos la confección con el emprendimiento
Lean Canvas: ayuda a planificar tu idea de producto respondiendo a preguntas simples:
-
¿Qué problema resuelves?
-
¿Quién usará tu producto?
-
¿Qué te hace diferente?
-
¿Qué recursos necesitas?
✳ Ejemplo: “Nuestro cojín navideño ayuda a decorar el hogar con identidad peruana. Nuestro cliente son las familias que valoran lo artesanal. Usamos tela tocuyo y adornos reciclados.”
-
-
Técnica AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción):Sirve para presentar y vender tu producto.
-
Atención: usa colores y diseños llamativos.
-
Interés: destaca su utilidad o material ecológico.
-
Deseo: muestra su belleza o comodidad.
-
Acción: invita a comprar o regalar.
💡 Ejemplo: “Regala alegría peruana con un cojín decorado a mano.”
-
3. Aplicamos la técnica
💻 Responder el siguiente Quizizz interactivo .
👉 Actividad final:
Elige una de las preguntas del Quizizz que más te llamó la atención.
Investiga más sobre ella, describe lo que aprendiste y acompaña con una imagen o dibujo propio.
Luego envíalo al Padlet del aula con tu:
nombre completo, grado y sección.
📌 Ejemplo:
Rocío Infante – 4° F – “Diferencia entre máquina recta y remalladora”
Imagen: foto o dibujo del uso correcto de ambas.
https://padlet.com/maestracioi/mi-aprendizaje-navide-o-en-acci-n-6zb9o8mnhp04yuon




No hay comentarios:
Publicar un comentario