miércoles, 30 de abril de 2025

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL "MI OPORTUNIDAD TÉCNICA"


ESTRATEGIA "MI OPORTUNIDAD TÉCNICA" PARA ESTUDIANTES DE 4° Y 5° DE SECUNDARIA DE LA I.E. 7079 RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ 
















https://www.youtube.com/watch?v=gkcN3Lxv1oc


https://www.youtube.com/watch?v=zoaLXZIRdSE





CETPROS MAS CERCANOS:

        - CETPRO "VIRGEN DEL ROSARIO" DE SJM
        - CETPRO "MARGARITA GONZALES DE DANKER'S" DE SJM
        - CETPRO PROMAE DE VES


PUBLICIDAD REFERENCIAL






















domingo, 27 de abril de 2025

PROYECTO INNOVADOR USANDO DESIGN THINKING - CAMPO DE INTERÉS: INDUSTRIA DEL VESTIDO

 DINAMICA: DETECTIVES DE PROBLEMAS EN EPT

¡Hoy vamos a ser detectives de problemas! Vamos a descubrir qué cosas nos hacen la vida difícil en el colegio. ¡Atentos que gira la ruleta!

"¿ES UN PROBLEMA O NO?"
RESPONDE SI ES VERDADERO O FALSO

https://wordwall.net/es/resource/91143543

REFLEXIÓN: ¿Por qué es importante detectar problemas en nuestra vida diaria?

PROPÓSITO: "Hoy aprenderemos a encontrar problemas para crear soluciones increíbles." Para ello, crearemos situaciones problemáticas y desafíos, y comenzaremos a trabajar con la metodología Design Thinking, específicamente en la fase de Empatizar, creando entrevistas para comprender mejor las necesidades de los usuarios."


Recordemos un poco la clase anterior donde ya todos pensamos en un problema o necesidad relacionado a nuestro campo de interés.

Ahora veamos lo siguiente:

¿Qué es y cómo redactar una situación problemática?

Una situación problemática es un hecho real que tiene un problema que todavía no está resuelto.
Debe ser clara, breve y relacionada solo con nuestro campo de interés que es la Industria del Vestido (ropa, confección, bordados, diseño, arreglos, etc.).

Ejemplo:

Problema: Los útiles pequeños que se pierden o se ensucian porque no tienen donde llevarlos.

Situación Problemática: En la I.E. 7079 Ramiro Prialé Prialé de la Comunidad de San Juan de Miraflores, se observa a muchos estudiantes que  pierden, maltratan o ensucian sus útiles pequeños porque no tienen un organizador adecuado y práctico dentro de sus mochilas y esto les causa malestar e incomodidad en su día a día.


¿Cómo surge el Reto a partir de la situación problemática?

El reto es una pregunta desafiante que invita a buscar una solución creativa al problema detectado.

El reto nos guía durante todo el proyecto, nos recuerda qué estamos tratando de resolver.

Debe empezar con palabras como ¿Cómo podríamos nosotros...? que es la forma típica en Design Thinking.

Ejemplo:

Reto: ¿Cómo podríamos nosotros resolver el problema de los útiles pequeños que se pierden o maltratan en las mochilas de los estudiantes, utilizando materiales reciclados de tela, buscando una solución ecológica y original que mejore la comodidad y organización?

AHORA INICIAMOS CON:

LA ETAPA DE CREACIÓN DEL PROYECTO

Es muy importante EMPATIZAR con el cliente, para saber cuáles son sus necesidades y yo como emprendedor(a) brindarle una solución creativa.
Para ello nos ayudaremos de una metodología llamada:





LA ENTREVISTA CUALITATIVA

Es una herramienta para explorar y comprender a las personas en relación con un tema específico (Preguntar directamente a compañeros o amigos que usan mochilas en el colegio.)


Te dejo algunas preguntas que puedes formular:


LA OBSERVACIÓN "MOSCA EN LA PARED"

Es una técnica que te permite observar una situación o a una persona, sin intervenir ni interactuar con ella. Solo vas a observar qué hace, qué comportamiento tiene, qué compra, qué busca, etc.  Obtienes información en secreto al mirar y escuchar (osea vas a observar sin intervenir cómo organizan sus útiles en el colegio y vas a tomar nota.)



Reflexionamos sobre lo aprendido hasta ahora:

  1. ¿Qué aprendiste hoy sobre cómo entender mejor un problema?
  2. ¿Qué aprendiste hoy sobre cómo hacer preguntas para entender mejor un problema?
  3. ¿Qué crees que podrías mejorar al hacer tu entrevista para la próxima clase?
"La próxima clase, vamos a trabajar en la fase 2 de la Metodología Design Thinking, que es la fase de Definir, donde analizaremos toda la información que recojamos en las entrevistas. No olviden realizar su entrevista antes de la siguiente clase, ya que es una parte fundamental de este proceso.

 ¡Nos vemos en la siguiente clase y sigan 
pensando en el reto!"


jueves, 10 de abril de 2025

INICIAMOS EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Y CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE 2025 - EPT

 


PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

    Un proyecto de emprendimiento es un conjunto ordenado de actividades a realizar con el fin de satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas específicos del entorno.

TIPOS DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO:

A. EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO: Estos emprendimientos buscan generar alguna ganancia económica, una utilidad, a la vez que solucionan el problema o satisfacen la necesidad.

B. EMPRENDIMIENTO SOCIAL: Estos emprendimientos apuntan a generar el bienestar colectivo, puede ser un beneficio social o ambiental para quienes está dirigido.


CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE
    Es un concurso que promueve el Ministerio de Educación con la finalidad de fomentar la cultura emprendedora desde el colegio, donde los estudiantes puedan desarrollar capacidades emprendedoras y proyectos de emprendimiento, creando productos o servicios con impacto en una problemática o necesidad de su contexto.

PRODUCTOS O SERVICIOS:

PRODUCTO.- Se refiere a un bien, objeto, artefacto, etc., creado  para  satisfacer  una, o varias necesidades.
Ejemplo: 
    Cuando se compra un celular se está adquiriendo un producto.
SERVICIO.- Se refiere al acto o acción que una persona, empresa o institución, puede ofrecer a otra.
Ejemplo: 
    Cuando el celular se avería y lo llevas al técnico para que lo arregle, ese es un      servicio.


ETAPAS DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

Todo proyecto de emprendimiento debe seguir un proceso ordenado de etapas que se deben desarrollar de manera correcta para lograr el objetivo planteado.

Todo proyecto de emprendimiento debe pasar por 5 etapas:

Ahora a 
¡Prepararnos para Emprender!


1. ETAPA DE PREPARACIÓN:
 
Vamos con actitud, mentalidad de ganadores y poner a prueba todas nuestras habilidades y conocimientos para poder emprender.  Nadie emprende si no se atreve. Y se va a lograr llegar a la meta si trabajamos en equipo.

EL TRABAJO EN EQUIPO

Es el trabajo realizado por un grupo de personas para lograr un objetivo común.
Aquí te darás cuenta de las grandes habilidades de tus compañeros(as). El número de integrantes para cada equipo es de 5 estudiantes.

EL NOMBRE DE TU EQUIPO EMPRENDEDOR.- Presenta de forma ordenada la propuesta de un nombre para tu equipo, uno que sea fácil de recordar y pronunciar, que los identifique, que los describa, que tenga un significado y que tenga relación con la especialidad del colegio.
Luego reúnen todas las propuestas y eligen en equipo el nombre ganador de su equipo el cual los va a representar durante todo el concurso.
Ejemplos:

1. Los Agujitas Creativas

2. Estilo Total

3. Los Hilos Mágicos

4. Fashion Kids

5. Los Diseñadores en Acción

6. Costura Explosiva



EL MANTRA DE TU EQUIPO EMPRENDEDOR.- Es una frase corta e impactante que define a tu equipo, a su esencia, lo que desean transmitir. Por ejemplo, te presento algunos mantras de equipos:

Agujitas Creativas
✨ “Somos Agujitas Creativas: tejemos con esfuerzo, bordamos con fe y cosemos con el hilo invisible de la constancia.”

Estilo Total
💫 “Nuestro camino no se cose con dudas, se diseña con decisión. Somos Estilo Total, y nuestra meta siempre será dejar huella.”

Los Hilos Mágicos
🧵 “Los Hilos Mágicos no solo unen telas, unen sueños. Cada puntada que damos es un paso firme hacia lo que queremos construir.”

Fashion Kids
👟 “Fashion Kids no es solo un nombre, es una visión: crear con estilo, pensar con intención y emprender con valor.”

Diseñadores en Acción
🎨 “Cuando las ideas se estancan, los Diseñadores en Acción se levantan. Creamos más que moda: creamos oportunidades.”

Costura Explosiva
🧨 “Costura Explosiva no es solo trabajo en equipo, es unión, talento y pasión por crear algo que deje huella.”


LA CANCIÓN DE TU EQUIPO EMPRENDEDOR.- Cada equipo deberá crear la letra de su propia canción, con máximo 10 renglones, en donde:
  • Se mencione el nombre del equipo (mínimo una vez).
  • Se exprese el espíritu emprendedor: creatividad, esfuerzo, unión, metas, innovación o sueños.
  • La letra puede tener rima o ritmo libre.
  • Pueden usar el fondo musical de una canción conocida (de preferencia positiva o alegre), o crear su propio ritmo con palmas, instrumentos o sonidos con objetos.
  • La letra será presentada y cantada por el grupo al final del proyecto en el aula.

🎧 Tip: Elijan una canción que todos conozcan para adaptar la letra fácilmente, como "Color Esperanza", “La Gozadera”, “Bailando”, “Titi me preguntó”, etc. También pueden inventar su propia melodía.

Ejemplo de letra (Equipo: Fashion Kids):

(al ritmo de una canción tipo pop urbano)

🎵
Somos los Fashion Kids, llenos de emoción,
diseñamos ideas con el corazón.
Con hilo y aguja empezamos a crear,
un mundo de moda que va a triunfar.
Nuestro estilo es fuerte, nadie lo quita,
emprendemos en grupo, con mente bonita.
Pasión y talento nos hace brillar,
Fashion Kids llegó para emprender y ganar.

https://suno.com/song/62c94260-3814-4b4b-9c07-3dbc8e55326e?sh=aPmWUVWdtycFHRop


ASIGNACIÓN DE ROLES DEL EQUIPO EMPRENDEDOR .- El equipo de trabajo debe contar con los siguientes roles:



LOS EMPRENDEDORES LOCALES.- Son todas aquellas personas que desarrollan alguna actividad económica dentro de la localidad y que beneficia a los habitantes de la misma.

Vamos a conocer a algunos emprendedores peruanos de la moda:


- Nombre completo: CARMEN MERCEDES TOLEDO ARAOS DE CORREA
- Lugar de nacimiento: Lima - Perú
- Ultimo emprendimiento: En 2022, Meche presentó su colección "Renacer", una propuesta de moda elaborada completamente con fibra de alpaca. Esta colección simboliza un nuevo comienzo tras superar problemas de salud y la pandemia, destacando elementos de la cultura peruana como polleras negras y ponchos inspirados en los quipus.
- Reconocimientos: Ha sido premiada por la UNESCO por su trabajo artesanal de alta calidad y es embajadora de la Marca Perú.
- Mensaje a los estudiantes: "Con amor a nuestras raíces, podemos crear cosas que el mundo admire."
- Fuente: EL COMERCIO PERÚ​



- Nombre: JOSÉ CLEMENTE
Lugar de nacimiento: Lima - Perú
Ultimo emprendimiento: En 2023, José colaboró con la empresa Incalpaca en el proyecto "Vicuna Revolution", presentando una colección cápsula de prendas masculinas elaboradas con fibra de vicuña. Esta colección fue exhibida en París, destacando la calidad y tradición textil peruana.
Estilo: Moda urbana contemporánea con un enfoque en la sastrería masculina y el uso de materiales peruanos de alta calidad.
Mensaje a los estudiantes: "Con creatividad y esfuerzo, los jóvenes pueden innovar y ser reconocidos"
Fuente: EL COMERCIO PERÚ


Actividades de la Primera Etapa a revisar:
1. Integrantes del equipo emprendedor.
2. Nombre del equipo emprendedor.
3. Mantra del equipo emprendedor.
4. Letra de la canción del equipo emprendedor.
5. Asignación de roles - Diseño en Canva.
6. Emprendedor de moda peruano.
7. Informe de la etapa de preparación según la estructura 
8. Clasrroom:
- Creación de las redes del equipo emprendedor: Facebook, Instagram, TikTok y YouTube, todas deben incluir el logo del equipo emprendedor.
- Videoclip de la canción del equipo emprendedor.
Enlaces de clasrroom según grado y sección:

1° grado "A"

1° grado "B"

1° grado "C"

1° grado "D"

1° grado "E"

1° grado "F"

2° grado "E"

2° grado "F"

4° grado "D"

4° grado "F"

5° grado "A"

5° grado "E"